Actualidad | |
![]() Webinar | Galicia e a procura de talento: navegando entre as dificultades La CEC organiza el jueves 3 de abril a las 10:00 una jornada informativa de forma remota sobre los desafíos de la contratación de personal en Galicia, abordando las dificultades para atraer, fidelizar y retener talento en el mercado actual. Se debatirán soluciones efectivas y las necesidades del tejido productivo con la participación de la consultora PFS GRUPO especializada en captación y selección de personas. Leer más |
|
Actualidad | |
![]() Apostamos por la transformación digital de tu pyme La CEC, junto con Galicia Business School, organiza el Programa Generación Digital Pymes: Equipos Directivos, que comenzará en abril de 2025. Dirigido a personas directivas, profesionales y autónomas, permitirá desarrollar un Plan de Transformación Digital con tutorías personalizadas. Se abordarán temas como marketing digital, IA, blockchain y cloud. El programa, con clases presenciales y online, es gratuito gracias a los fondos Next Generation. Leer más |
|
Actualidad | |
![]() Valentín González Formoso lamenta que el parón judicial y el populismo energético lastren el liderazgo de Galicia en energías renovables El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, inauguró el ciclo "Desayunos Empresariales" de la CEC, abordando los desafíos de la economía gallega, como la reindustrialización verde, el sector audiovisual y la lucha contra la despoblación. También subrayó el potencial de A Coruña en energías renovables, pero alertó de obstáculos como el parón judicial y el populismo energético. Leer más |
|
Actualidad | |
![]() La CEC difunde entre las empresas coruñesas el reglamento Verifactu y los sistemas informáticos de facturación que implica La CEC organizó una jornada sobre el reglamento Verifactu y los sistemas de facturación electrónica impulsados por la Agencia Tributaria, abordando el marco normativo y los requisitos técnicos de los programas de facturación. Participaron expertos de la Agencia Tributaria y Docuten, quienes explicaron cómo adaptarse al nuevo sistema, detallando los plazos y las soluciones digitales necesarias para garantizar la validez y trazabilidad de las facturas. Leer más |
|
Actualidad | |
![]() Empresas alimentarias y la CEC visitan Sogama para impulsar la economía circular En el marco del proyecto de Economía Circular y Sostenibilidad de la CEC, financiado por el IGAPE, doce empresas del sector alimentario, junto a la presidencia de la CEC, Antonio Fontenla, y miembros de la Junta Directiva, visitaron Sogama. La iniciativa destaca la importancia de la gestión sostenible de residuos y el potencial de la economía circular para mejorar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del tejido empresarial. Leer más |
|
Actualidad | |
![]() El presidente de la CEC reivindica el carácter portuario de A Coruña como gran activo para su economía El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, participó en el taller "Economía e Innovación" del proyecto Coruña Marítima, destacando la importancia del puerto como motor económico. Reivindicó su identidad portuaria, el impulso a la pesca y la necesidad de solucionar la deuda portuaria para garantizar su viabilidad. Además, señaló oportunidades en energías verdes, comercio y turismo, instando a un diseño estratégico que optimice el espacio portuario en beneficio de la ciudad. Leer más |
|
Creación de Empresa | |
![]() La franquicia, una opción atractiva para emprendedores El modelo de franquicia se ha consolidado como una de las opciones más atractivas para emprendedores y empresas que buscan expandirse con menor riesgo. Sectores como la restauración o el comercio minorista se benefician del reconocimiento de marca, acceso a un modelo probado y apoyo continuo. Aunque presenta ventajas, también implica compromisos financieros y operativos, siendo clave analizar las condiciones del contrato y la rentabilidad esperada. Leer más |
|
Económico-Fiscal | |
Buscador de ayudas a empresas y personas emprendedoras La Xunta ofrece un buscador de ayudas y subvenciones para empresas, autónomos y ciudadanos. Esta herramienta facilita la búsqueda de financiación pública en áreas como digitalización, emprendimiento, empleo y medio ambiente, evitando revisar múltiples boletines oficiales. Explora el buscador, revisa los requisitos de cada convocatoria y aprovecha las oportunidades para impulsar tu proyecto o negocio. Leer más |
|
La tasa de variación anual del IPC del mes de febrero se situó en el 3,0% La tasa de variación anual del IPC en febrero fue del 3,0%, una décima más que en enero. La inflación subyacente disminuyó dos décimas, quedando en el 2,2%. La variación mensual del índice general fue del 0,4%. La vivienda destacó con un aumento en su tasa anual, alcanzando el 9,8%, debido al alza de los precios de la electricidad. En cambio, el transporte experimentó una variación anual del 0,3%, influenciado por la menor subida de los precios de los carburantes. Leer más |
|
Manual práctico Renta 2024 Con la llegada de la campaña de la Declaración de la Renta 2024, la AEAT pone a disposición un Manual Práctico para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Este manual incluye novedades fiscales, deducciones aplicables, plazos de presentación y consejos para optimizar el ahorro fiscal. Además, ofrece una guía paso a paso para cumplimentar el borrador correctamente y evitar errores. Es útil para autónomos, asalariados, pensionistas e inversores. Leer más |
|
Nota sobre los efectos, en el ámbito del IRPF, del Real Decreto-Ley 9/2024 El Real Decreto-Ley 9/2024 mantiene en 2025 los límites para la estimación objetiva de los módulos. Tras su derogación el 22 de enero de 2025, algunos contribuyentes podrían ser excluidos de este método en 2026. En 2024, se mantiene el 1,1% para la imputación de rentas inmobiliarias. También se amplían deducciones por eficiencia energética y vehículos eléctricos en el IRPF 2025. Leer más |
|
Plan General de Control Tributario La Agencia Tributaria intensificará el control sobre personas físicas con signos de riqueza incompatibles con su renta y patrimonio declarado. En el Plan Anual de Control Tributario 2025 se destacan medidas como el uso de IA para prever la demanda de asistencia, la simplificación de más de 4 millones de documentos y el control de "neobancos" y fraude fiscal, además de reforzar los controles sobre economía sumergida y operaciones con monedas virtuales. Leer más |
|
Plazos de domiciliación de autoliquidaciones La Orden HAC/241/2025, publicada en el BOE el 14 de marzo de 2025, modifica el artículo 3 sobre la domiciliación del pago de autoliquidaciones. Establece un margen mínimo de tres días hábiles o cinco días naturales entre la presentación de la autoliquidación con domiciliación y el vencimiento del plazo general de presentación. Además, se publica el Calendario del Contribuyente 2025, que detalla los plazos para la presentación de autoliquidaciones con domiciliación bancaria. Leer más |
|
Nuevas Tecnologías | |
![]() Estrategias de seguridad avanzadas para mitigar el impacto de un ataque de ransomware El ransomware es una de las amenazas más críticas en la seguridad de la información. Para un administrador de sistemas, la preparación adecuada puede ser la diferencia entre una recuperación exitosa o un desastre. A continuación, presentamos una serie de consejos para intentar minimizar el riesgo de infección y, en caso de ser infectados, al menos poder contar con un plan B que permita volver a la normalidad. Leer más |
|
Nuevas Tecnologías | |
![]() ¿Es tu negocio vulnerable a los deepfakes? Soluciones prácticas contra el fraude digital Los deepfakes han dejado de ser una simple curiosidad tecnológica para convertirse en una amenaza real para las empresas de todos los tamaños, generando grandes preocupaciones sobre la privacidad, seguridad y la integridad de los datos. Estos contenidos falsificados, como vídeos, imágenes y audios que parecen reales, representan una amenaza creciente para las organizaciones y la sociedad, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos tecnológicos actuales. Leer más |
|
Nuevas Tecnologías | |
![]() Proxmox: La plataforma de virtualización open-source que desafía a los gigantes del sector En un mundo donde la virtualización es esencial para la eficiencia y escalabilidad de los centros de datos, existen diversas soluciones en el mercado. VMware ESXi, Microsoft Hyper-V y Citrix XenServer han sido durante años las opciones principales, pero una alternativa open-source ha ido ganando terreno rápidamente: Proxmox Virtual Environment (PVE). Leer más |
|
Nuevas Tecnologías | |
![]() Seguridad de la información en ChatGPT: Consejos y buenas prácticas El uso de inteligencia artificial en entornos corporativos y personales ha crecido exponencialmente, pero con ello surgen preocupaciones sobre la seguridad de la información. ChatGPT, en sus diferentes versiones y modalidades de acceso, tiene distintas implicaciones en cuanto a privacidad y control de datos. En este artículo técnico vamos a detallar cómo garantizar la seguridad al utilizar ChatGPT, estableciendo buenas prácticas y algunos ejemplos aplicables. Leer más |
|
Prevención de Riesgos Laborales | |
Infraestructura de la calidad española La Infraestructura de la Calidad es un ecosistema de organizaciones públicas y privadas que, con el marco legal correspondiente, implementan actividades de normalización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad para mejorar la calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente. Busca mejorar la competitividad de productos y servicios para su aceptación en mercados internacionales, asegurando el cumplimiento de los reglamentos nacionales. Leer más |
|
Nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales El Consejo de Ministros aprobó un nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, adaptado a las necesidades actuales. Establece medidas para prevenir la propagación del fuego, garantizar evacuaciones y contar con sistemas de detección y extinción. Los establecimientos nuevos o modificados deben presentar un proyecto técnico. Además, se exige inspección periódica cada 5 años y notificación de incendios relevantes al órgano competente. Leer más |
|
Pasaporte Digital de Producto En 2027, muchas industrias de la UE deberán implementar el Pasaporte Digital de Producto (DPP). En la industria del packaging, facilita el cumplimiento normativo y promueve la transparencia, trazabilidad, sostenibilidad y economía circular. Henkel ya prueba el DPP con KOROZO GROUP y R-Cycle, usando un código QR para detallar la composición, seguridad y reciclabilidad de los envases. Esta iniciativa avanza hacia un futuro más sostenible, donde el diseño reduce el impacto ambiental. Leer más |
|
Retos ocultos del futuro del trabajo Un estudio de la EU-OSHA señala que los avances tecnológicos y problemas de salud mental afectan a los trabajadores. Innovaciones como las energías renovables y la tecnología CEM presentan riesgos, como quemaduras y estrés térmico. Además, la ecoansiedad, relacionada con el cambio climático, impacta el bienestar laboral. La EU-OSHA recomienda un transporte sostenible seguro, implicar a los trabajadores en el diseño de tecnología y apoyar a quienes sufren ansiedad ecológica. Leer más |
|
Revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS 2030) El Gobierno de España ha iniciado la revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS 2030) y abierto un período de consulta pública. Esta revisión actualizará los retos, metas e indicadores de la Estrategia, teniendo en cuenta la inestabilidad sociopolítica y el cambio climático. La consulta busca recabar opiniones de ciudadanos y organizaciones para mejorar la eficacia de la EDS 2030 y fomentar la participación social en la Agenda 2030. Leer más |
|
Responsabilidad Social Corporativa | |
![]() Nueva regulación cálculo huella de carbono El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que establece el nuevo Registro de Huella de Carbono, Compensación y Absorción de CO₂, obligando a empresas afectadas por la Ley 11/2018 y al sector público a calcular y reducir sus emisiones. Incluye nuevas tipologías de proyectos de absorción y huella de carbono de eventos. Se requiere la publicación de un plan de reducción de emisiones y la compensación con proyectos de reforestación, facilitando la captura de CO₂. Leer más |
|
Responsabilidad Social Corporativa | |
Norma internacional para la implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la versión en español del estándar global UNE-ISO IWA 48, que ayudará a las empresas a implementar principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Disponible de forma gratuita, este documento facilita la adopción de prácticas sostenibles en empresas de España e Iberoamérica, promoviendo un entorno empresarial más responsable y competitivo, tanto para pymes como grandes organizaciones. Leer más |
Sede central |
Centro Formación y Empleo |
Delegación Santiago Compostela |